Ir al contenido principal
LA NUEVA CARA DEL CONCEJO DE SABANALARGA


Trabajando para obtener una mejor sociedad….

José Vicente Peña Mercado nacido en el municipio de Sabanalarga Atlántico, el 31 de julio del 1973. Hijo  de José Vicente Peña Urueta y Angélica María Mercado Márquez. Estudió su bachillerato en la Institución Educativa “Codesa” (conocida anteriormente como “el masculino”). Actualmente, vive en Sabanalarga, realiza sus estudios profesionales de técnico ambiental por medio de la C.R.A.
¿Cuál fue el motivo que lo impulsa para aspirar a una curul en el concejo de Sabanalarga?
         El motivo que me impulsa, es ayudar a las personas menos   favorecidas dentro del municipio y sus corregimientos.

¿Cuál fue su reacción en el momento que se entera que ha sido elegido como concejal?
La primera reacción que tuve fue agradecer al Dios todo poderoso por la victoria obtenida en ese momento.
¿Cómo ha ido influyendo este hecho de “ser concejal” en su vida personal o familiar?
Ha influido en muchas cosas positivas tanto familiar como personal, porque muchas puertas se han abierto a nivel municipal como departamental y nacional.
¿Antes de ser concejal, usted había ejercido alguna otra profesión?
Sí claro. Formé  parte de la institución de la Policía Nacional
¿En cuál de las dos profesiones se ha sentido más a gusto?
En las dos es igual, puesto que en ambas se trabaja de forma directa con la comunidad y en las dos me he sentido igual de a gusto.
¿Cuáles fueron las propuestas hechas al pueblo y cuáles ya han sido realizadas en el periodo de su campaña política?
Mi campaña política nunca hizo ninguna promesa, solo se trabajó con la verdad y la realidad de lo que vivimos los sabanalargueros. Siempre  lo que hacíamos eran unos aportes de lo que se podía alcanzar y lo que podíamos gestionar a través de una administración o de un departamento hasta la misma nación. Es  así que en el momento nos encontramos radicando varios proyectos a nivel nacional y departamental para el mejoramiento de unos grupos que fueron muy significantes (madres comunitarias)  ya que fueron nuestro apoyo.
¿Qué reacción toman sus familiares al enterarse que decide ser concejal?
En el momento en el que ellos se enteran recibo un apoyo total tanto de mi esposa, hijo, mi mamá mis demás familiares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

         Los medios de comunicación masiva ejercen una gran influencia en la sociedad contemporánea ya que informan y entretienen de manera informal. Muchos de los medios de comunicación están orientados hacia el desarrollo económico, social y cultural, mientras que otros al emitir ciertos programas atentan contra  la moral, las costumbres y la  cultura de la persona.           Es por ello que se hace necesario luchar por el lenguaje oral y escrito, que favorezca la lectura crítica por parte de la sociedad, acerca de los mensajes que reciben de los medios de comunicación, sobre todo de la televisión ya que esta contribuye en gran parte a fijar la manera de pensar, las ideas, la forma de actuar y las costumbres de las personas.          Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de información en donde el emisor envía un mensaje ...

CARNAVAL DE VALORES

CARNAVAL DE VALORES El carnaval de valores es un acto que se celebra en la institución educativa CODESA, en donde se denota la participación de los estudiantes y los profesores. Esta clase de acto recibe este nombre porque las reinas que son elegidas por cada curso haciendo representación de   cada unos de los   valores. En este año 2017   el carnaval se dividió en 5   partes que fueron: La presentación de las reinas que estuvo acompañada por la lectura del bando, esta fue realizada por la reina central de 11° grado y luego estuvo acompañada por una reseña sobre la historia de la hermosa fiesta de carnaval que fue realizada por el Prof. Carlos Gomes. Se realizó un día alusivo a la cumbia con el fin de que nuestras reinas mostraran todo su carisma y talento con este baile tradicional, para este concurso tuvimos dos categorías una de 6° a 8° grado y la segunda de 9° a 11° grado, se tuvo en cuenta el movimiento de caderas, el dominio del escenario y la p...

EL DIA DEL IDIOMA

  23 de abril día alusivo al idioma, la institución educativa CODESA es una de las instituciones que tiene como costumbre celebrar  este día y realizar un acto cívico el cual es dirigido por los docentes del área de español e idiomas, este acto se realiza en homenaje a la memoria del gran escritor español, Miguel de Cervantes Saavedra. Este hecho tan importante se viene celebrando en la institución  desde que el presidente Alfonso López Pumarejo instituyó, mediante el decreto 707 de  1938,que el día 23 de abril se celebrara en Colombia el día del idioma; hasta la actualidad, no ha habido un año en el cual no se haya realizado este homenaje a tan importante certamen y una demostración de aprecio por nuestra lengua. En el acto cívico que se realiza en la institución, se destacan a los estudiantes con mejor rendimiento académico en el área de lenguaje,y se realizan obras de teatro, lecturas en donde se le da a conocer ala comunidad educativa la historia e im...